
Eduardo Galeano, un latinoamericano de su tiempo
13 de abril de 2018
Cómo periodista, Eduardo Galeano publicó un sin fin de artículos y en 1971 publica Las venas de América Latina, un collage de historias que cuentan el devenir de la región desde la conquista y saqueo, hasta la época actual. El libro mereció mención honorífica del prestigioso premio de Casa de las Américas.
En 1973, tuvo que salir al exilio, producto del golpe cívico-militar en el Uruguay, del mismo modo, Las venas abiertas de América Latina se convirtió en un libro censurado en Uruguay, Chile y Argentina, que vivían las dictaduras de seguridad nacional auspiciadas por Estados Unidos. De esta época es su libro Días y Noches de Amor y de Guerra, crónicas de su exilio por varios países de América Latina.
Un acontecimiento curioso: En 2009, el entonces Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, le regala el libro Las venas abiertas de América Latina al también entonces presidente de EU Barack Obama, durante la Quinta Cumbre de las Américas, lo que significó una crecida exponencial en las ventas del libro por internet.

De 1982 a 1986, publicó su trilogía novelada, Memorias del fuego, dónde desde la ficción la historia de América Latina, combinando prosa y prosa poética en algunos momentos. Considerada una de sus obras mas acabadas y bellas de su literatura.
Como periodista estuvo en los conflictos guerrilleros en Centroamérica desde finales de los años 60 entrevistando a jefes guerrilleros y publicando crónicas de la guerra como Guatemala, país ocupado, publicado en 1967, con un apéndice del escritor guatemalteco Luis Cardoza y Aragón.
Eduardo Galeano, siempre comprometido con los pobres de la tierra, apoyó la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, participante del Foro Social Mundial, así como columnista recurrente en el periódico mexicano La Jornada. Del mismo modo, fue miembro fundador del consejo consultivo de la naciente televisora multiestatal Telesur.

El ejemplo de Eduardo Galeano, su convicción he ideales inquebrantables, son un faro y una guía para todo aquel que tenga como propósito la emancipación del hombre por el capital. Galeano es un imprescindible de NuestraAmerica, un uruguayo tan latinoamericano que puso su vida al servicio de la liberación de esta región tan dolorida y golpeada.
Desde 2007 padeció cáncer de pulmón, el cual no logró vencer, y el 13 de abril de 2015, fallece en su natal Montevideo.
Desde 2007 padeció cáncer de pulmón, el cual no logró vencer, y el 13 de abril de 2015, fallece en su natal Montevideo.
Los nadies
Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,
rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos