5 cuentos imperdibles de Jorge Luis Borges

5 cuentos imperdibles de Jorge Luis Borges

0

El 24 de agosto de 1899 nace en la Argentina, uno de los escritores latinoamericanos más importantes de estas tierras: Jorge Luis Borges. Transitó por diversos géneros; poesía, ensayo, y cuentos breves. Él mismo comprendía que su obra no era una obra de largo aliento, en el sentido de que no era un escritor de textos a la manera de Cien años de Soledad o Rayuela. Esto no quiere decir que, su obra aunque con textos breves, es una obra extensa en número.

Los temas recurrentes de Borges fueron; el coraje, el nacionalismo, los compadritos, la gauchesca, la ciencia ficción y el propio Borges. En su 118 aniversario de su natalicio, tiramos aquí los que a nuestro parecer son los 5 cuentos más representativos de su producción narrativa.

(El siguiente orden no tiene que ver con la importancia de los cuentos)

El Aleph fue publicado en 1945 en el libro del mismo nombre, la idea de un punto donde se pueden ver todos los puntos es fascinante, personajes entrañables como Carlos Argentino Daneri o Beatríz Viterbo transitan por esta ficción, quizá la más estudiada de la producción del argentino.

Publicado 1942 en el libro Artificios, cuanta la historia de Ireneo Funes, un joven del campo uruguayo con una particularidad; su memoria es privilegiada, de tal manera que recuerda todo lo ve, vive y lee, de tal hecho, Funes tarda 24 horas para poder describir un día.

Publicado 1944 en Ficciones, La muerte y la brújula podría ser tomado como un thriller policial. A la manera de Edgar Allan Poe, Borges hace transitar al detective Erik Lönnrot, el doctor Marcelo Yarmolinsky y el criminal Red Scharlach, en este cuento donde se cuentan tres asesinatos cargados de simbolismos talmúdicos.

Aparecido en 1944, en el Tema del Traidor y del Héroe transitan el héroe irlandes Fergus Kilpatrick asesinado en un teatro en la víspera de la revolución que él había animado, la muerte del emperador Julio Cesar, y los ecos del Macbeth de Shakespeare.

Publicado por primera vez en la Revista Sur en mayo de 1940 y recogido 1944 en FiccionesTlön, Uqbar, Orbis Tertius tiene como personajes a su amigo Adolfo Bioy Casares y al propio Borges. Aquí la literatura fantástica y de ciencia ficción recorre cada página y cada línea de la narración; una biblioteca fantástica, un mundo ficticio creado por una sociedad secreta que, poco a poco va invadiendo la realidad en la que vivimos.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios