Seis efectos negativos de no leer

Seis efectos negativos de no leer

0


Vivimos en tiempos donde los elementos audiovisuales dominan la forma en la que nos informamos y obtenemos conocimiento. Es común decir que hoy estamos mejor informados y conocemos más cosas que una persona que vivió hace cien años. Aunque esto es relativamente cierto, es relativo,  o sea que no lo es del todo. Con el uso masivo de reproductores de audio y video portátiles y la normalización de los teléfonos inteligentes en nuestras vidas, como sociedades hemos ido perdiendo poco a poco uno de los hábitos fundamentales para el avance del conocimiento y de la misma sociedad; la lectura.
El Homo Videns anunciado por el politólogo italiano recién fallecido Giovanni Sartoricada día se hace más presente. Por este motivo, estos son los seis efectos negativos al dejar de leer de manera regular:

1. Tienes menos tiempo en el día. Cuando leemos diariamente unos treinta minutos como mínimo, nuestro cerebro se habitúa a un orden, por este hecho tenemos la sensación de que al dejarlo de hacer, nuestro vida se vuelve más caótica y sin un orden establecido, esto nos lleva a la frustración y a largo plazo, a la depresión.

2. Se reduce nuestra visión del mundo. Cuando leemos desarrollamos la llama visión psicológica múltiple, lo que nos permite complejizar nuestra visión del mundo. Imaginemos un periódico con columnas y textos planos, sin imágenes, así es como vemos el mundo si no leemos o hemos perdido el hábito. Esto no aplica para alguien que nunca a leído, o es un analfabeta funcional que nunca desarrollo el hábito de la lectura, su mundo es plano sin más.

3. Gastamos más dinero. El leer mantiene ocupada nuestra mente, por lo que no nos distraemos en consumir cosas pasajeras y superficiales; la tienda de moda, los tenis de aquel deportista, el perfume de tal famoso, etc., así como evitar pasar todo el tiempo en el smartphoney las redes sociales.

4. Nuestra memoria se deteriora progresivamente. La lectura es un ejercicio de concentración y memoria, al seguir una historia, nuestra memoria se ejercita y fortalece día con día. Cuando lo dejamos de hacer, nuestra memoria se debilita y perdemos concentración, ¿Cuántas veces no les ha pasado el clásico lo vi pero no lo leí?


5. No leemos nada de nada. De alguna manera nuestro cerebro se vuelve perezoso, se habitúa a consumir solo elementos audiovisuales –películas, series, reality shows, música, internet, etc.- y no hacemos el intento por leer ni una página en semanas.

6. Perdemos la capacidad de escribir bien y expresarnos de manera adecuada con nuestros semejantes. Este es el efecto más obvio, pero quizá uno de los más importantes, ya que si somos incapaces de comunicarnos adecuadamente, se dificulta hacernos entender o expresar nuestras ideas y deseos. La lengua es un vehículo de comunidad y arraigo, así como un modo de concebir la vida, si perdemos esto último, perdemos cualquier lazo que nos hace humanos.

EN CONCLUSIÓN.

Leer nos aporta lenguaje, que nos da arraigo y nos hace participes de una comunidad. En términos prácticos; nos vuelve más organizados, mejora nuestra memoria, amplia nuestra visión del mundo, y por qué no, nos ahorra un poco más de dinero.


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios